La adolescencia y la pubertad coinciden entre los 10 y los 16 años, cuando se producen los cambios fisiológicos que desembocan en la maduración de los órganos reproductores.
Tras el desarrollo masculino y femenino, que es más precoz, la etapa adolescente se prolonga hasta los 18 o 20 años.
El final de esta etapa depende de cada persona y se reconoce cuando el individuo es aceptado socialmente por el mundo adulto de su entorno.
Esta etapa es la más difícil dentro del proceso evolutivo de las personas. Se producen importantes cambios hormonales que afectan no sólo al aspecto físico, sino que implican continuos cambios emocionales.
Los cambios en la adolescencia son muy rápidos y no sólo están involucrados los aspectos biológicos, sino también los intelectuales y emocionales.
Es un proceso de desarrollo hacia la autonomía personal, gestión emocional y relaciones sociales, que hacen descubrir al sujeto un entorno nuevo y verse a sí mismos de una manera diferente.
Detectamos esta adicción cuando el adolescente siente ansiedad por no poder acceder a ellas o no estar conectado.
Aislamiento del entorno “real”
Si tiende a aislarse de los adultos que le rodean, buscando únicamente la aprobación de los más jóvenes, ahora internet le da un medio por el que evitar el contacto.
Deberíamos observar el comportamiento del adolescente: tanto las conductas desmedidas como la falta de conflicto alguno y los cambios exagerados de comportamiento, pueden ser causa de alarma.
Puede que el joven esté enmascarando sus problemas, que le impiden mantener relaciones normales con el resto, necesitando ayuda de la psicología ara adolescentes.
Si no recurrimos a tiempo a la psicología para adolescentes, se desencadenan procesos que pueden derivar en graves dependencias, conductas intolerables mucho más difíciles de corregir, depresiones severas, aislamiento total, e incluso suicidios.
En cambio, los problemas de salud mental, en adolescentes, suelen solucionarse en un 80% cuando reciben un tratamiento adecuado en la consulta psicológica para establecer mediación y terapia de grupo e individual.
Pida cita con NeuroUy para resolver cualquier problema de su hijo adolecente.