¿Qué son los tratamientos para adultos?

Los tratamientos psicológicos para adultos están orientados a personas de una edad superior a los 20 años que están sufriendo experiencias negativas con un origen que no pueden erradicar por ellos mismos y que necesita de la psicología para ponerles fin. Existen numerosos tipos de tratamientos psicológicos para adultos en función del problema que este sufra, pueden ser individuales, en pareja, en familia, estar relacionados con la sexualidad, el trabajo…

¿Cuándo es conveniente realizar tratamientos psicológicos para adultos?

La terapia psicológica en los adultos es muy importante para evitar que se rompa el equilibrio psicológico que les permite realizar sus actividades diarias sin problemas y de la misma manera no afecte a su familia o círculo cercano. Los trastornos emocionales se deben solucionar rápidamente con tratamiento psicológico para evitar problemas de salud con apariencia física como los dolores de cabeza, los problemas en la piel, de sueño, problemas gastrointestinales…
Cuando un problema empieza a afectar de gran forma en el día a día, o impide realizar actividades frecuentes de manera correcta es el momento de plantearse acudir a un profesional como NeuroUy que te ofrezca ayuda psicológica.

TERAPIA PARA ADULTOS

ANSIEDAD

¿Crees que el miedo irracional controla tu vida? 
¿Quieres acabar con esta situación tan dolorosa? 
Si no entiendes que te está pasando ni por qué sufres, probablemente estés sufriendo de ansiedad. Confía en ti y decídete por realizar un tratamiento para la ansiedad.
En NeuroUy queremos ayudarte a recuperar tu vida y enseñarte cómo tratar la ansiedad para que poco a poco abandones el temor y la presión constante.

×

Some text in the Modal..

Some text in the Modal..

ATAQUES DE PÁNICO

Los ataques de pánico se caracterizan por ser ataques repentinos de terror acompañados de debilidad, mareo, transpiración y/o fuertes latidos del corazón.
Además, pueden sentir que se les duermen las manos o un hormigueo en ellas, calor o frío, dolor en el pecho, sensación de asfixia y náuseas.
Es propio de este problema los sentimientos de irrealidad, el miedo a una fatalidad inminente o a la pérdida del control.
No esperes más y busca ayuda profesional para empezar con un tratamiento para los ataques de pánico.

TRASTORNOS OBSESIVO-COMPULSIVO

Se caracteriza por la presencia de pensamientos, impulsos o imágenes persistentes que vienen a la mente de forma involuntaria, y que la persona no puede quitarse de la cabeza, provocando una ansiedad.
Las compulsiones (rituales) son los actos que se ve obligada a realizar la persona para controlar el malestar provocado por los pensamientos, impulsos o imágenes, y así evitar la ocurrencia de acontecimientos negativos.
Además, viene acompañado de un fuerte sentimiento de culpabilidad por tener estos pensamientos, que se suelen ocultar por vergüenza.

DEPRESIÓN

Se trata de un trastorno emocional en el que están presentes la tristeza, la desgana, la anhedonia, los cambios repentinos de humor y la irritabilidad.
Además, se perciben a sí mismos, al medio que los rodea y al futuro, de forma negativa, con gran malestar y mucha angustia. Afecta a más de un área de la persona, por lo que se trata de un problema bastante limitante para la vida diaria.

APATÍA

Trastorno afectivo que se refleja en sentimientos de desgana, falta de entusiasmo y desidia.
Un estado de ánimo impasible donde la persona muestra indiferencia frente a los acontecimientos, las personas o el medio que le rodea. Aunque coloquialmente se le equipara a la pereza, en realidad no tiene que ver.

HABILIDADES SOCIALES

Cuando un psicólogo habla de habilidades sociales se refiere a un conjunto de comportamientos, pensamientos, actitudes y aptitudes de un individuo que le permiten relacionarse con otras personas de forma sana.
Esto aplica en el trabajo, distintos niveles académicos, la familia, reuniones sociales y relaciones afectivas o amorosas.
La idea de realizar estos tratamientos es mejorar las relaciones sociales, tanto de forma verbal como no verbal. Pero no se trata solamente de que pueda hablar y expresarse con mayor facilidad.
Más bien, las habilidades personales consisten en establecer tratos y conversaciones adecuadas, sin incomodar a los demás ni forzar las relaciones, aceptando los puntos de vista externos y diferentes.